WordPress

¿Cuál es el mejor Hosting para WordPress? Mi experiencia y comparativa

By 5 octubre, 2017 enero 6th, 2019 24 Comments

Si estás buscando un Hosting WordPress para crear tu página web, o migrar la que ya tienes a otro proveedor, y no tienes muy claro cuál escoger, aquí encontrarás una comparativa de los mejores servicios de hosting para WordPress de 2018.

Además, también te contaré mi experiencia personal con algunos de estos proveedores para que puedas tener más datos y así elegir el que creas mejor para tí.

Este artículo, lo he decidido escribir porque como diseñador web profesional y profesor en varios cursos de marketing digital, casi todos los días me llegan emails con preguntas relacionadas a ello. Como por ejemplo:

  • ¿Qué hosting WordPress tiene una buena relación calidad/precio?
  • ¿Hay algún hosting WordPress barato que merezca la pena y no de problemas?
  • Mi hosting actual hace que mi web se caiga y no funcione, ¿qué hosting WordPress me recomiendas?

He escrito este artículo para tí, pensando en solucionar todas las posibles dudas que puedan surgirte y así ayudarte elegir un hosting para WordPress que se adapte a tus necesidades.

Claves para elegir el mejor hosting WordPress

Elegir un hosting es una de las decisiones más importantes que debes tomar para empezar a crear tu página web o blog. No basta con escoger el más barato o el que más publicidad hace, ya que eso no te asegura que vaya a funcionar bien y no te de problemas técnicos con tu web

Yo mismo, cuando estaba empezando, cometí el error de contratar un hosting WordPress muy barato que parecía muy bueno por las características que ofrecían. Sin embargo, luego me dio muchos problemas y dolores de cabeza, por lo que tuve que cambiarme para que mi web no estuviera constantemente caída.

Y lo peor de todo, es que cuando tenía problemas con mi web y acudía al servicio de soporte del hosting (supuestamente era atención las 24 horas del día…), tardaban varias horas en atenderme y no me solucionaban nada, por lo que la pérdida de tiempo era inmensa.

«En ese momento entendí la importancia que tiene elegir un buen hosting y que hice mal escogiendo el más barato y que primero encontré por Google.«

Tras ello, decidí buscar otro servicio de alojamiento web para WordPress y empecé a documentarme acerca de las características técnicas que debía cumplir para no pasar por los mismos problemas otra vez. Principalmente me fijé en que cumpliera estos requisitos:

  • Almacenamiento SSD para que tu web vaya rápido.
  • Servicio de soporte real en español, disponible 24h todos los días del año y rápido.
  • Certificado SSL de seguridad gratis para poder tener mi web segura.
  • Sistemas de copias de seguridad y backups automático por si meto la para borrando algo que no debes.
  • Una buena capacidad de almacenamiento y transferencia.
  • WordPress autoinstalable en un par de clics.

Recurso extra: Aprende a instalar WordPress en tu Hosting

Entonces oí hablar de un hosting llamado Webempresa, pero como había tenido malas experiencias, decidí seguir buscando opiniones para poder comparar y me quedé con 3 finalistas: Webempresa, Raiola Networks y Siteground.

Así que pregunté a ver si podía probar su servicio antes de contratar nada y accedieron a ello.

El cambio fue impresionante, ya que mi web normalmente tardaba en cargar unos 10 – 15 segundos (que es demasiado) y en estos hostings no llegaba a los 2-3 segundos y todo funcionaba mucho mejor.

Aquí os dejo los resultados al pasar en los 3 hosting la herramienta Pingdom tools, que mide la velocidad y rendimiento de una página web:

Además del aumento considerable de velocidad (cosa que a Google le gusta mucho y mejora el posicionamiento SEO de nuestra web), podía instalar WordPress y subir cualquier plantilla sin problemas, el servicio de soporte estaba en español y me respondían en unos minutos por chat, por teléfono gratuito o mediante tickets, y me regalaban un certificado de seguridad y un dominio al contratar cualquiera de los planes de alojamiento web para WordPress.

Al final, después de probarlos durante unos días, saqué mis propias conclusiones que hoy como diseñador web profesional y profesor te puedo contar con criterio, ya que los he usado durante estos años en varios proyectos web.

Tabla comparativa de los 3 mejores hosting WordPress 2018

Hosting WordPress Calidad del servicio Velocidad Precio
Webempresa 9,5/10

Destaca por su excelente soporte técnico, por la facilidad de instalación de WordPress y su sencillo panel de administración

 Ultra rápida  4,93€ / mes

(Incluye dominio gratis si lo contratas por un año)

Ver plan

Raiola Networks 8,5/10

Destaca por su facilidad de uso. Su soporte es muy bueno, pero no igual que webempresa

 Ultra rápida  5,95€ / mes

(Incluye dominio gratis si lo contratas por un año)

Ver plan

Siteground 8/10

Destaca por su precio y prestaciones

Ultra rápida  3,95€ / mes

(Incluye dominio gratis si lo contratas por un año)

Ver plan

¿Qué hosting WordPress utilizo en mi web y en la de mis clientes y alumnos?

Desde mi experiencia personal, el mejor hosting para WordPress que existe en la actualidad es Webempresa. Por eso, es el que yo utilizo en esta web que estás viendo.

Llevo ya más de 2 años con ellos y nunca he tenido un problema con mi web, cosa que se agradece, ya que es una cosa menos de la que me tengo que preocupar.

No obstante, esto no quiere decir que Raiola Networks o Siteground no sean buenos servicios de alojamiento web para WordPress. También cumplen con todos los requisitos para que tu web vaya como un rayo y no tengas un solo problema, por lo que elijas el que elijas, harás una buena elección. 

Descuento -25%: Consigue un 25% de Descuento en todos los planes de Hosting de Webempresa aquí
Cupón descuento

¿Puedo elegir un hosting WordPress más barato?

Si y no. En el mercado actual existen decenas proveedores de hosting con unos precios y una calidad muy variada. Hay hosting que pueden costarte 25-35 euros al año, con lo que te puedes ahorrar unos 20€. No obstante, la calidad también disminuye mucho y puede ocasionarte muchos quebraderos de cabeza:

  • Que tu página se caiga y no esté operativa a menudo
  • Que tu web cargue tan despacio que tus visitantes se aburran de esperar y se vayan por donde han venido.
  • Qué no recibas los correos electrónicos de los usuarios que quieran contactar contigo
  • Que la seguridad de tu web sea nula o escasa y puedan entrar personas ajenas a hackearla.
  • Que cuando tengas un problema no te atiendan en tu idioma, no lo hagan rápidamente o incluso que no te lo solucionen

Para que esto no te ocurra, debes contratar un hosting de buena calidad como los que te comenté arriba.

Recurso extra: Si buscas un buen theme para montar tu web esto te interesa

¿Tienes alguna duda?

Espero que este post te haya sido útil para elegir hosting WordPress para tu proyecto web. Como siempre, si tienes alguna duda sobre lo expuesto, o quieres que te ayuda a escoger hosting para tu web de una manera más específica, no tienes más que preguntar en los comentarios y te ayudaré encantado. No obstante, si estás empezando con WordPress y no saber manejar bien la herramienta, aquí te dejo un tutorial actualizado a 2019 para que sepas cómo crear tu web paso a paso.

Si te ha gustado el artículo, por favor, ¡compártelo en tus redes sociales para que pueda serle de utilidad a más personas!