¿Quieres crear una web o un blog y te han dicho que lo hagas con WordPress pero no sabes por dónde empezar? Bien, instalar WordPress es fácil y no requiere de ningún conocimiento de programación ni nada por el estilo. Simplemente tienes que seguir estos sencillos pasos y en menos de 5 minutos lo tendrás instalado en tu hosting y podrás empezar a diseñar tu web a tu gusto.
Además de este tutorial en formato texto sobre cómo instalar WordPress en tu hosting, al final de esta entrada también te lo enseñaré con un vídeo en el que hago una instalación de WordPress completa desde cero. ¡Comencemos!
Índice de contenidos
¿Por qué instalar WordPress y no otro gestor para crear tu web?
Si me pusiera a enumerar las razones, me saldría otra entrada completa sobre las ventajas que supone utilizar WordPress frente a otros competidores como Joomla o Drupal, así que te voy hacer un resumen:
- Es fácil de entender cómo funciona. Cualquier persona con ganas de aprender puede crear una página web. Puedes agregar texto, imágenes, iconos y vídeos fácilmente con maquetadores como Visual Composer.
- La instalación de WordPress es muy sencilla y no requiere conocimientos previos.
- Es muy fácil de enlazar con tus redes sociales para aumentar tu difusión.
- Al ser el sistema más utilizado en todo el mundo, encontrarás una enorme cantidad de información. Tengas el problema que tengas, siempre habrá un tutorial para ayudarte.
- Y por último, no hay que olvidar que WordPress y Google se llevan bien. Debido a su estructura y a los plugins de SEO que existen, te será sencillo mejorar tu posicionamiento SEO y estar en los primeros resultados de búsqueda.
¿Qué puedo crear con WordPress y qué conocimientos debo tener?
Si decides instalar WordPress y crear tu web con este CMS, debes saber que podrás diseñar cualquier tipo de web: una web corporativa para tu negocio, un blog para fomentar tu marca personal y mejorar tu posición laboral; una tienda online en la que vender tus productos e incluso una web para mostrar tu portfolio de trabajos y/o currículum.
En cuanto a los conocimientos, no necesitas saber lenguajes de programación como PHP o lenguajes de marcado y estilos como HTML y CSS. Cualquiera es capaz de diseñar su propia web sin tener que contratar a un profesional.
Por tanto, ¡no esperes más y comienza a instalar WordPress en tu hosting!
¿Cómo instalar WordPress en tu hosting?
Antes de instalar WordPress, tienes que haber contratado un hosting y un dominio donde alojar tu web. Te recomiendo que no escatimes en este paso para evitar futuros quebraderos de cabeza. Dos de los hosting que más utilizo en mis proyectos web y que mejor funcionan son Webempresa y Raiola Networks.
Descuento -25%: Consigue un 25% de Descuento en todos los planes de Hosting de Webempresa aquí
Existen 2 maneras de instalar WordPress en tu hosting. Puedes hacerlo de manera automática o de forma manual. Normalmente los hostings de calidad como los anteriores que he citado tienen un servicio de instalación automático de WordPress que te permite tenerlo instalado en un par de minutos.
En primer lugar te voy a explicar cómo instalar WordPress de manera automática y luego te enseñaré a hacerlo de forma manual por si no tuvieras un hosting premium.
Instalar WordPress automáticamente
Para comenzar la instalación automática de WordPress, accede a tu hosting y busca el cPanel. Normalmente tienes que acceder a Área Cliente > Servicios Activos y ahí seleccionar la opción de hosting que hayas contratado. Una vez dentro, tienes que buscar un botón que ponga cPanel.
La secuencia para llegar al cPanel de los hosting Webempresa y Raiola Networks la muestro en los siguientes pantallazos:
Dentro del cPanel, debes buscar un apartado que se llame «Software y Servicios» o «Aplicaciones web». Si tu hosting es Webempresa tienes que hacer click en “Packs Webempresa” y seleccionar abajo del todo “Pack WordPress”. Si tu hosting es Raiola Networks debes buscar el icono de WordPress (si no lo ves, pincha en «Ver más»).
Una vez lo hayas encontrado, pincha en “Instala esta aplicación” y te saldrá un formulario con unos campos que debes rellenar como te explico seguidamente:
- Ubicación: pon tu nombre de y deja la ruta vacía para instalar WordPress en la carpeta raíz o principal de tu hosting.
- Versión: aquí deja las opciones que vengan prestablecidas para que de este modo se instale última versión de WordPress en español.
- Configuración: en este apartado debes poner los datos con los que quieres acceder a tu web.
- En Nombre de usuario lo normal es poner tu nombre y apellido (es el nombre que aparecerá cada vez que publiques una entrada en el blog a menos que lo cambies por ejemplo).
- En correo electrónico pon tu cuenta de correo principal.
- En nombre del sitio web, debes poner un título que contenga las palabras clave por las que quieres ser encontrado. Ten en cuenta que es lo que Google mostrará en los resultados de búsqueda.
- En lema o descripción del sitio web, debes poner un pequeño texto en el que describas lo que haces o lo que vendes utilizando palabras clave. De todos modos, esto lo podrás cambiar más adelante así que no te comas mucho la cabeza en este momento.
- Avanzado: aquí déjalo como viene por defecto.
Cuando acabes de rellenar estos datos pincha en «Instalar» y habrás terminado la instalación de WordPress automática. Podríamos decir que ya sabes cómo instalar WordPress en tu hosting desde cero.
Para acceder a tu web y comenzar a crear tu pagina web, teclea tu dominio en la barra de direcciones del navegador y para acceder al panel de control y comenzar a crear secciones y entradas añade «/wp-admin» a continuacion del dominio (tudominio.com/wp-admin) e introduce el usuario y la contraseña.
Instalación manual de WordPress
Otra manera de instalar WordPress es hacerlo manualmente. Requiere un poco más de tiempo pero sigue siendo sencillo si sigues todos los pasos.
Ve a la web oficial de WordPress org y descárgate el archivo de instalación de WordPress. Ten localizado este zip porque luego tendrás que subirlo al hosting.
Ahora accede a tu hosting y entra en tu cPanel como vimos más arriba en el apartado de la instalación automática.
Paso 1: Crear la base de datos
El primer paso de todos es crear la base de datos para tu web. Para ello, dentro del cPanel busca el apartado llamado «Bases de datos«. Pincha en una opción que ponga “MySQL Bases de datos” o similar. En el campo «Crear una nueva base de datos» escribe un nombre que tenga sentido como por ejemplo «bd_wordpress» y pincha en el botón «Crear una base de datos».
Lo siguiente es crear un usuario. En la misma zona que estábamos creando la base de datos habrá otro apartado un poco más abajo llamado «MySQL usuarios«. Rellena los campos con un nombre, por ejemplo «admin», pon una contraseña de la que te acuerdes y pincha en el botón «Crear un usuario».
El último paso sería enlazar la base de datos y el usuario que acabas de crear. Para ello ve a «Añadir un usuario a una base de datos» y añade el usuario que acabas de crear.
Paso 2: Instalar los ficheros de WordPress
El siguiente paso es instalar los ficheros de WordPress. Para ello, dentro de tu cPanel, ve al apartado «Archivos» y haz click en «Administrador de archivos«. Los archivos de WordPress deben instalarse directamente en la raíz por lo que debes acceder a la carpeta «public_html«.
Ahora busca en el menú superior el botón de «Cargar«, «Subir» o similar y selecciona en tu ordenador el zip que te descargaste de la web de WordPress. Espera un par de minutos hasta que se haya completado la subida.
A continuación, selecciona el archivo que acabas de subir y pincha en «Extraer«. Una vez hecho esto te aparecerá una carpeta llamada «wordpress». Entra en esa carpeta, selecciona todo lo que haya dentro y arrástralo hasta el directorio raíz «public_html».
Ahora que ya tienes todo listo, borra el zip que subiste y la carpeta llamada wordpress que ahora estarán vacíos.
Una vez esté hecho, teclea tu nombre de dominio en el navegador y te saltará el asistente de instalación de WordPress. Cuando lo haga, sigue las instrucciones que te proporcionan en pantalla y rellena todos los datos que te pida.
- Nombre de la base de datos: pon el nombre que le diste a la base de datos.
- Nombre de usuario: aquí debes poner el nombre que escogiste para el usuario de la base de datos.
- Contraseña: escribe la contraseña que pusiste cuando creaste la base de datos.
- Servidor de la base de datos: déjalo como viene por defecto
- Prefijo de la tabla: déjalo como viene por defecto
Haz click en «Enviar» y luego en «Ejecutar la instalación».
Cuando haya terminado, el asistente de WordPress te solicitará que le des un título a tu web, que crees un nombre de usuario nuevo (que luego utilizarás para entrar a tu panel de WordPress), que pongas una contraseña y tu dirección de correo electrónico.
Te aconsejo que en el título pongas las palabras clave por las que quieres que la gente te busque y encuentre, y que en nombre, pongas tu nombre y apellido.
Ahora ya está todo listo, pincha en «Instalar WordPress».
¡Enhorabuena! Ya has completado la instalación de WordPress. Si te ha saltado la página de login pon tu nombre de usuario y contraseña que acabas de crear y accede a tu sitio web. Si no, recuerda que para acceder al panel de control, debes teclear tu nombre de dominio seguido de wp-admin de esta manera: tudominio.com/wp-admin
El siguiente paso es configurar tu site para poder comenzar a diseñar la web y elegir una plantilla premium que te permita crear una web con aspecto totalmente profesional y personalizada.
Recurso extra: Es muy importante elegir una buena plantilla WordPress que sea rápida, bonita, sea fácil de manejar y que además sea responsive al 100%
Cómo instalar WordPress desde cero en vídeo
Como te prometí al inicio de esta guía, aquí te dejo el vídeotutorial para aprender a instalar WordPress desde cero en tu hosting.
¿Tienes alguna duda?
Espero que este tutorial sobre cómo instalar WordPress desde cero te haya resultado útil. Si te quedas atascado en algún paso no dudes en preguntarme en los comentarios y estaré encantado de resolverte las dudas.
Recurso extra: Aprende TODO sobre WordPress y maneja la plataforma como un pro con mi guía gratuita
Si te ha gustado, por favor compártelo en tus redes sociales para que otras personas sepan cómo instalar WordPress rápidamente. También, puedes suscribirte a mi canal de YouTube para no perderte ninguno de mis vídeos sobre SEO, diseño web y marketing digital.