¿Quieres ahorrarte tiempo todos los días a la vez que publicas más en cada red social? Hoy voy a realizar una comparativa de Hootsuite vs Buffer, 2 herramientas esenciales para todo Community Manager, que te servirán para programar las publicaciones a lo largo del día en una o en varias redes sociales a la vez, y así no tener que estar pendiente del reloj para hacerlo el mejor momento.
– Programas y te olvidas.-
Pero… ¿Entonces sólo son herramientas útiles para los que se dedican profesionalmente al marketing digital?
– No.
Si estás emprendiendo un proyecto en internet, o acabas de montar tu propia web, te recomiendo que estés presente en las redes sociales que más te convengan dependiendo del tipo de negocio que tengas. ¿Por qué invertir tiempo en ello? Porque, entre otras cosas, las redes sociales ofrecen un canal a través del que poder llegar a potenciales nuevos clientes y fidelizar a los que ya tenemos. Por ejemplo, si te acabas de crear una cuenta en Twitter y no sabes por donde empezar, te recomiendo que te leas este post sobre cómo conseguir seguidores en Twitter.
Índice de contenidos
Entremos en materia. Un gestor de redes sociales es una herramienta que te permite publicar, programar, seguir eventos y analizar el grado de interacción que tienes con tus seguidores, fans o contactos. Para mí, lo más útil de este tipo de herramientas es el ahorro de tiempo que me proporcionan cada día.
Los reyes: Hootsuite vs Buffer
Principalmente hay 2 que destacan sobre el resto: Hootsuite y Buffer. Ambas las puedes utilizar gratuitamente y tienen aplicaciones para iOS y Android, por lo que puedes manejar todas tus redes desde una sola app. Además, tienen su correspondiente extensión en tu navegador.
Tanto con Hootsuite, como con Buffer, puedes programar varios tweets en Twitter o publicaciones en las demás redes sociales desde tu ordenador, tablet o smartphone sin tener que entrar en cada red social una por una.
También permiten hacer ciertos análisis de la interacción y visibilidad que han tenido tus publicaciones para así saber qué contenido es el que más ha gustado y deberías repetir, y cuál no lo ha hecho y sería mejor cambiar por otro.
Ambas herramientas permiten:
√ Publicar inmediatamente en cualquier red social que hayas asociado.
√ Programar publicaciones en un horario optimizado y automático que te proporciona la propia aplicación en base a tu audiencia.
√ Programar publicaciones en un horario concreto a tu elección.
√ Ver cuantas interacciones ha tenido cada publicación que has hecho en las redes sociales.
√ Acortar las URLs de los enlaces automáticamente.
√ Instalar una app en nuestro Smartphone para seguir gestionando las redes sociales en todo momento.
√ Registrarse automáticamente con nuestras cuentas de redes sociales
Hootsuite
Si lo tuviera que definir en una sola frase, diría que Hootsuite es una herramienta que te permite gestionar tus redes sociales a la vez que sigues hashtags, usuarios concretos y la interacción que consigues con tu público.
Las principales ventajas de Hootsuite son las siguientes:
- Organización de la información por columnas: A diferencia de Buffer, en Hootsuite puedes tener una visión general de todas las actualizaciones e interacciones de cada red social. Por ejemplo, en la pestaña de Twitter puedes tener monitorizados tus tweets, las menciones que te hayan hecho, los retweets, los hashtags y toda la información que creas importante en una misma pantalla, dividida por columnas. De este modo, de un simple vistazo sabrás todo lo que ocurre en tu red social.
- Monitorización de keywords o palabras clave: Puedes añadir una columna con una búsqueda de palabras clave en concreto relativas a tu negocio de forma que podamos estar alerta de usuarios que utilicen esos términos en redes sociales para poder contactar con ellos.
- Análisis de resultados gratuito: Otra de las principales ventajas de Hootsuite es que puedes analizar cuánta gente ha hecho click en los enlaces que pones en tus tweets, tener acceso a gráficas donde se muestran la ganancia de seguidores a lo largo del tiempo o las publicaciones más exitosas. En la versión gratuita los informes de analítica son muy limitados, así que no los gastes sin pensar.
- Mayor integración: Permite gestionar Twitter, Facebook, Google Plus, LinkedIn, WordPress, Instagram y YouTube mientras que Buffer sólo puede gestionar Twitter, Facebook, Google Plus, LinkedIn y Pinterest.
- Número ilimitado de publicaciones diarias: Otra de las ventajas de Hootsuite es que a diferencia de Buffer, que solo permite programar un máximo 10 publicaciones, con Hootsuite el número es casi ilimitado. Por ejemplo, utilizando Buffer, si cada día publicas 5 twetts, sólo podrás olvidarte de esta tarea cada dos días ya que no podrás dejar programados más de 10. Con Hootsuite, si te vas de vacaciones una semana puedes programar toda la semana para así poder desconectar mejor.
Buffer
En este caso, lo definiría como un gestor de redes sociales muy sencillo de utilizar y con mejor integración en los navegadores.
Las principales ventajas de Buffer que tenemos sobre Hootsuite son las siguientes:
- De fácil manejo: Es un gestor de redes sociales con un manejo muy intuitivo y con una interfaz amigable. Si no estás familiarizado con este tipo de herramientas, Buffer es más simple de usar.
- Programación automática óptima: Tanto Hootsuite como Buffer nos permiten programar nuestras publicaciones en el horario idóneo sin tener que preocuparnos de elegir las horas. No obstante, Buffer permite revisar esas horas que se han seleccionado automáticamente y variarlas a tu gusto para que publiques siempre exactamente en el momento que tú creas oportuno.
- Analítica más visual: Mientras que Hootsuite solo nos muestra el número de likes y retweets, Buffer nos da, además, el número de menciones, los clicks y los usuarios a los que les ha alcanzado dicha publicación entre otros. También, lo muestra de manera más clara y sencilla.
- Conexión directa con Bitly: Si tienes cuenta en bitly puedes conectarla con Buffer para analizar todos los enlaces que pones y ver los clicks que recibe cada enlace.
- Más posibilidades de compartir contenidos web: Con Buffer puedes estar leyendo un artículo o viendo una galería de fotos y compartir directamente cada imagen clicando en el botón “Share Image” que aparece al pasar el ratón por encima. Con Hootsuite hay veces que no puedes hacer lo mismo y tendrías que descargarte la imagen y adjuntarla en la publicación manualmente.
Pero entonces, ¿cuál es mejor?
Al principio me decanté por Buffer debido a su sencillez de utilización. Estuve usándola un tiempo y me pareció una herramienta estupenda pero tampoco había probado anteriormente otra para comparar por lo que decidí probar Hootsuite.
En un primer momento, me pareció todo más complicado debido a la mayor información que te proporciona este gestor y a la interfaz menos intuitiva. No obstante, tras un par de días de uso me di cuenta de que es cuestión de familiarizarse con esta herramienta y de que puedes tener a mano más información en la misma pantalla.
Desde mi punto de vista, Hootsuite quizás tenga alguna ventaja más sobre Buffer, no todo el mundo las aprovechará por lo que la pregunta es, ¿vas a aprovechar esa información extra? Si la respuesta es sí, utiliza Hootsuite. Si quieres algo más sencillo de usar y solo quieres programar sin mirar atrás, tu gestor de redes sociales es Buffer.
Hootsuite o Buffer ¿Cuál uso yo?
Ahora mismo utilizo Buffer para programar y Hootsuite de vez en cuando para monitorizar. No obstante, para monitorizar estoy empezando a usar Audiense, mucho más completa. En cualquier caso, os aconsejo aconsejo dos cosas:
Por un lado, os recomiendo que antes de decantaros por una u otra probéis ambas herramientas durante una semana como mínimo y os quedéis con la que mejor se adapte a vuestras necesidades.
Y, por otro, que si os gusta alguna de ellas y sois los encargados de gestionar varios perfiles distintos, páginas de empresas o más redes sociales de las que permiten las versiones gratuitas, hagáis un pequeño esfuerzo y os paséis al plan de pago. De este modo, lo tendréis todo mucho más organizado y las posibilidades de cometer un error serán menores. Os aseguro que para no meter la pata en redes sociales, un Community Manager debe ser muy organizado.
Espero que te haya resultado útil esta entrada de Hootsuite vs Buffer. Si te ha quedado alguna duda o añadirías alguna ventaja o desventaja de Hootsuite o Buffer, escribe un comentario y estaré encantado de responderte. Y si crees que este post le puede ser útil a alguien, compártelo en tus redes sociales. Tienes mas información de Marketing Digital, SEO y diseño web con WordPress en mi canal de YouTube.
Otros artículos que quizás pueden interesarte:
- Aprende a encontrar las mejores palabras clave para tu web y blog: Tutorial KWFinder.
- 20 Bancos de imágenes gratis que no te puedes perder para ilustrar tus redes sociales.
- Cómo crear un canal de YouTube en 5 minutos.