WordPress

¿Qué es una Landing Page? 15 Trucos para crear tu landing perfecta

By 1 enero, 2018 enero 6th, 2019 8 Comments

¿Sabías que crear una buena landing page puede aumentar notablemente tu número de conversiones y/o ventas? En este post te explicaré qué es una landing page y te contaré 15 trucos que debes aplicar a la hora de crearlas.

Además, al final del artículo, te enseñaré 2 herramientas para crear tu página de aterrizaje en WordPress, y a insertar el código de conversión de Google Analytics para analizar todos los usuarios que han cumplido el objetivo de conversión.

¿Qué es una landing page?

Una landing page, también llamada página de aterrizaje o página de venta, es una página que creamos específicamente para vender algún producto o servicio, o simplemente para recopilar los datos de contacto de cualquier usuario a través de un formulario. Es decir, es una página que creamos para captar leads y generar conversiones

Normalmente, promocionamos estas páginas de aterrizaje a través de distintas plataformas de publicidad como Facebook Ads, Google AdWords e incluso mediante campañas de email marketing. De esta manera, cuando una persona ve nuestro anuncio y hace clic en él, irá directo a nuestra landing page.

No obstante, también se considera landing page, cualquier página que haya sido creada para captar suscriptores o vender algún tipo de producto o servicio sin que necesariamente haya una promoción pagada de por medio. Por ejemplo, los usuarios también pueden llegar por SEO.

¿Cómo funciona una landing page?

Las páginas de aterrizaje funcionan del siguiente modo:

  1. El usuario llega a la landing page a través de un anuncio, de una campaña de email marketing o gracias a un buen posicionamiento SEO de la página.
  2. En la landing page ofrecemos toda la información de una manera clara y sencilla para intentar convencer al usuario y que así haga lo que queremos que haga.
  3. Conseguimos que el usuario realice la conversión que nosotros queremos:
    • Compra nuestro producto directamente.
    • Rellena un formulario de contacto para pedir más información.
    • Se apunta a nuestra newsletter con la que luego le haremos llegar nuevos contenidos u ofertas.

En cualquier caso, el objetivo es que los visitantes que lleguen realicen la conversión.

Para que todo este proceso ocurra, tenemos que crear una landing page optimizada teniendo en cuenta diversos factores.

Por tanto, ahora que ya sabes qué es una landing page, veamos 15 trucos para crear una página de aterrizaje perfecta.

15 Trucos para crear una landing page perfecta

Una buena landing page se caracteriza por reunir una serie de características que hacen que los usuarios tengan más probabilidades de convertirse en clientes o suscriptores.

1. Crea una landing page sencilla y clara

No distraigas a tus usuarios del objetivo principal. Una landing page tiene que ser sencilla y sin muchas florituras. Si introduces muchos elementos, animaciones y colores, será más difícil que el usuario se centre en lo que realmente quieres.

2. Deja claro tu mensaje e impacta a los usuarios

Nunca hay una segunda oportunidad de crear una primera buena impresión. El usuario que llega a nuestra landing page invierte entre 4 y 5 segundos de media para ver si encuentra lo que busca. Por tanto, es muy importante que a la hora de crear una landing page, sitúes en la parte superior tu mensaje principal y las características y ventajas de lo que ofreces.

Si por ejemplo quieres que los usuarios se suscriban a tu newsletter, debes dejar claro a los visitantes lo que recibirán a cambio cuando lo hagan.

3. Destaca el botón de compra o el formulario

Lo que buscas con una landing page es que el usuario convierta, es decir, que compre tu producto, contrate uno de tus servicios o se suscriba a tu newsletter. Para hacer esto, el usuario tendrá que hacer clic en un botón de compra, rellenar un formulario de contacto, o dejar el email con el que quiere suscribirse.

Por tanto, lo mejor es que se lo pongamos lo más fácil posible, destacando nuestro botón de compra o formulario con colores llamativos, aumentando su tamaño y poniéndolo en el lugar más visible de la página de aterrizaje, que es arriba del todo.

que es landing page

4. Incluye imágenes y/o vídeos en tu landing page

Otro de los factores más determinantes a la hora de crear una landing page perfecta es el aspecto visual y la confianza que genera tu página de aterrizaje.

No es lo mismo entrar en una página de venta con imágenes que no tengan nada que ver con el producto (confunde al usuario), que entrar a una landing page en la que se muestren imágenes reales desde varios ángulos. No tienes nada que esconder, por lo que lo mejor es mostrar tu producto lo máximo posible.

Además, si te atreves a explicar tu producto o servicio en formato vídeo y destacar los beneficios que obtendrán los que lo compren, te dará un plus respecto a tus competidores y, además, aportarás cercanía y confianza.

5. Ofrece varios métodos de pago seguro

Si vendes un producto, cuando vayas a crear una landing page te recomiendo que ofrezcas varios métodos de pago y que aportes información sobre la seguridad que ofreces (por ejemplo, insertando los logotipos de las certificaciones de seguridad de tu pasarela de pago).

6. Haz un formulario de contacto o suscripción sencillo y usable

En caso de que quieras que los usuarios rellenen un formulario, te aconsejo que pidas los mínimos datos posibles. Cuantos más campos tenga tu formulario de contacto o suscripción, menores posibilidades habrá de que los usuarios lo rellenen.

Recurso extra: Aprende a crear formularios con Contact Form 7

No te preocupes si necesitas más información, ya tendrás tiempo de pedírselos cuando tengas sus primeros datos de contacto. Ten en cuenta que si los usuarios empiezan a rellenar el formulario, significa que tienen interés en lo que ofreces y, por tanto, no debemos poner impedimentos que puedan frenar esas ganas iniciales de contacto.

7. Crea sentimiento de urgencia

«Oferta limitada a 10 unidades”, “Descuento del 20% para los primeros 50″ o “Solo durante tiempo limitado» son algunos de los mensajes que pueden empujar a los indecisos a convertir.

Crear sentimiento de urgencia y asociar una sensación de escasez al producto o servicio, provoca en los usuarios que visitan tu landing page una necesidad de actuar rápidamente realizando la acción de conversión que les estás proponiendo.

8. Incluye testimonios

En caso de que la landing page sea para vender un producto o servicio, y ya haya usuarios que lo hayan comprado, un buen punto a tu favor es pedirles que te escriban un testimonio confirmando los beneficios y características que ofrece tu producto. Si te pasan una foto suya para darle mayor veracidad, mejor que mejor.

testimonios en una landing page

9. Minimiza los puntos de fuga

Al crear una landing page, es muy importante hacer que el usuario se centre en el contenido de esa página. Por ello, si la creas dentro de tu web, te recomendaría que ocultes todos los elementos innecesarios que no aporten información y cualquier tipo de botón o enlaces que haga que el usuario pueda salir de ella.

Vamos con algún ejemplo.

Si en tu página de aterrizaje tienes el menú en formato «sticky» o «fixed», es decir, que se mueva y acompañe al usuario cuando haga scroll, lo mejor es que lo dejes estático arriba o incluso que lo ocultes.

Por otro lado, elimina el típico footer o pie de página donde colocas las redes sociales, el aviso de copyright, la dirección, etc. Son enlaces inútiles que solo pueden hacer que el usuario haga clic y se vaya más fácilmente.

10. Crea una landing page con un diseño atractivo

Como muchas cosas en la vida, la primera impresión cuenta. Por eso, es importante que a la hora de crear una landing page, intentes generar un impacto visual positivo

Para ello, la mejor opción es contratar a un diseñador, utilizar alguna buena plantilla para landing page en html que esté optimizada para aumentar la conversión o diseñar tu propia landing page utilizando las herramientas de maquetación para WordPress que te muestro un poco más abajo.

11. Juega con el contraste en textos y colores

Otro de los factores que debes tener en cuenta a la hora de crear una landing page, es utilizar varias tipografías distintas en tu contenido.

Es importante que en el grueso del contenido utilices una tipografía, y en los botones y llamadas a la acción utilices otra distinta que haga contraste y llame la atención.

También puedes utilizar listados con enumeraciones, palabras en negrita, y tablas para facilitar lo máximo posible la lectura.

En cuanto a los colores, como en cualquier proceso de diseño web, al crear una página de aterrizaje es importante que uses colores agradables que combinen bien unos con otros. La opción óptima es que escojas 2 o 3 colores principales de una tonalidad suave, y otro que haga mucho contraste para poder destacar el botón de compra o el formulario de contacto o suscripción.

que es una pagina de aterrizaje

Cómo puedes ver en esta imagen, tus ojos se van irremediablemente a los globos rojos, que son los que hacen contraste. Por tanto, a la hora de crear una página de aterrizaje, pon los botones y formularios en el color más llamativo.

12. Construye una URL clara y sencilla

Intenta que la URL donde construyas tu landing page describa en 3 o 4 palabras lo que ofreces.

Por ejemplo, si creas una landing page para promocionar un curso online de abogacía, la URL que tendrías que poner sería algo así como

dominio.com/curso-online-abogacia

Como puedes ver, la URL ya indica a los usuarios lo que van a encontrar dentro.

Además, esto también tiene un efecto positivo en el SEO de dicha página, ya que se incluyen palabras clave en el slug.

13. Optimiza el título para el mejorar el CTR y el SEO

El título es el primer puente que deben cruzar los usuarios antes de ver lo que les quieres ofrecer. Por ello, si vas a crear una landing page que luego quieres posicionar en Google, te recomiendo que pienses un título que tenga gancho y den ganas de hacer clic en él.

Una buena manera de crear un título con gancho y atractivo es atacar al punto débil de tu público objetivo.

Vamos con un ejemplo.

Imagina que ofreces servicios de posicionamiento SEO y tu público objetivo son personas con una web que no tiene visitas. Un buen título para atraer a ese público podría ser algo del estilo a «¿Estancado en visitas? Mejora tu SEO y aumenta tu tráfico web x10»

Recurso extra: Aquí te dejo un listado con bancos de imágenes gratis para enriquecer tus landing pages con imágenes de alta calidad

14. Aumenta la velocidad de carga de tu landing page

El tipo de vida acelerado que llevamos hoy en día refleja cada vez más la importancia de la inmediatez, y eso también se traslada como factor clave en la creación de una landing page.

Si el usuario llega a tu página de aterrizaje y ésta tarda en cargar más de 3 o 4 segundos, un elevado porcentaje de usuarios se irán de tu página sin ni siquiera haberte dado la oportunidad de mostrarle tu producto, servicio o newsletter.

15. Quita los anuncios de tu landing page

Por último, si en tu web tienes anuncios de Google AdSense o cualquier otro tipo de banner, aunque sea de publicidad propia, quítalo para evitar distracciones de otros productos que no tienen que ver con el que ofreces en tu página de aterrizaje.

Herramientas para crear una landing page

Hay muchas formas de crear una landing page, pero la más sencilla y que mayores posibilidades ofrece, es utilizar WordPress con alguna plantilla premium y un maquetador visual que ofrezca amplias opciones de personalización. Mis opciones preferidas son:

    • Visual Composer: Se trata de un plugin de maquetación visual para WordPress muy sencillo de utilizar y que permite crear una landing page en cuestión de minutos. Incluye muchos elementos útiles para fomentar las conversiones, como la inserción de formularios de contacto, botones con colores llamativos y efectos, caruseles con testimonios de clientes y muchos más. Lo mejor de todo es que el plugin viene incluido gratis en numerosas plantillas Premium como Bridge y que se puede utilizar en muchas otras plantillas de WordPress de themeforest.

Recurso extra: Guía para aprender a maquetar una página con Visual Composer

  • Divi: Es una plantilla WordPress que trae incluido un maquetador Drag & Drop muy polivalente que te permitirá utilizar todos los elementos necesarios para crear tu página de aterrizaje perfecta que te ayude a convertir y conseguir leads: titulares llamativos, botones grandes, bloques de texto con imágenes, formularios de contacto y suscripción, tablas de precios, ocultar el menuetc. Lo que más me gusta de esta herramienta, es que puedes editarlo directamente sobre la página.

Cómo saber cuántas conversiones genera tu landing page

Ahora que ya sabes qué es una landing page y cómo crear la tuya totalmente optimizada, solo falta que empieces a contar y analizar las conversiones que vas consiguiendo.

Para ello lo primero que tienes que hacer es instalar Google Analytics en tu web y crear una página nueva a la que redirijas al usuario cuando haya comprado, haya contactado o se haya suscrito mediante el formulario.

Es decir, tienes que crear una página nueva en la que pongas al usuario un mensaje del tipo a:

Gracias por contactar / por suscribirte / por tu compra…

Es importante que en esa página de «gracias» incluyas una palabra identificativa en el slug de la URL de esta nueva página para que luego te sea fácil trackearla desde Google Analytics. Por ejemplo:

dominio.com/gracias-por-comprar-producto1

dominio.com/gracias-por-suscribirte

Luego tienes que acceder a Google Analytics, ir al menú superior y seguir la siguiente rutra: Administrador > VistaObjetivos > Nuevo objetivo. Ahora selecciona personalizar.

medir conversiones landing page

A continuación pon en la descripción del objetivo un pequeño texto que explique en qué consiste esta conversión. Si por ejemplo se trata de una página de aterrizaje en la que vendes un producto, pon algo así como «Compra de producto X gracias a la landing page».

En Tipo, selecciona la opción «Destino» y pega la URL de la página de gracias que acabas de crear (dominio.com/gracias-por-comprar-producto1).

Completa el resto de proceso, guarda el objetivo y a partir de este momento, cada vez que alguien termine comprando dicho producto a través de la landing page que has creado, Google Analytics anotará el tanto y podrás ver el porcentaje de personas que compran y desde dónde han venido para hacerlo.

¿Tienes alguna duda?

Espero que hayas aprendido qué es una landing page, o página de aterrizaje y venta, y que aumentes tus conversiones con estos 15 trucos para crear una landing page efectiva .

Si ha sido así, te invito a que compartas esta entrada y te suscribas a mi blog y a mi canal de YouTube para ser el primero en enterarte de las nuevas guías de diseño web y SEO que publique.